fbpx
qué beneficios tiene aislar el suelo

¿Qué beneficios tiene aislar el suelo?

Invertir en la eficiencia energética de nuestro hogar es una de las decisiones más inteligentes que podemos tomar, tanto para nuestro bolsillo como para nuestro confort. Entre las soluciones más eficaces y menos invasivas, el aislamiento por insuflado se ha popularizado enormemente. De hecho, la demanda de aislamientos en Ciudad Real, Vigo, Marín, Bueu, Moaña, entre otras poblaciones, demuestra un creciente interés por esta técnica. La pregunta clave que se hacen todos los propietarios es: si invierto en ello, ¿cuándo recuperaré mi dinero? La respuesta no es única, pero podemos analizar los factores que determinan el retorno de la inversión (ROI) para entenderlo a la perfección.

El periodo de amortización del aislamiento insuflado suele oscilar entre 3 y 7 años, una horquilla sorprendentemente corta para una mejora estructural del hogar. Esta variabilidad depende de una combinación de factores que analizaremos a continuación, pero el resultado final casi siempre es el mismo: es una inversión rentable y segura.

Factores que determinan el coste inicial de la inversión

Antes de hablar de ahorro, debemos entender qué influye en el desembolso inicial. El precio de un proyecto de aislamiento por insuflado en Vigo u otra población no es fijo y depende de varios elementos:

  1. Superficie a aislar (m²): Es el factor más obvio. A mayor número de metros cuadrados de fachada, tabiques o falsos techos a rellenar, mayor será la cantidad de material y el tiempo de trabajo, y por tanto, el coste.

  2. Tipo de material aislante: No todos los materiales son iguales. Los más comunes son la celulosa, la lana de roca, la lana de vidrio y las perlas de poliestireno expandido (EPS) con grafito. Cada uno tiene un precio y unas prestaciones diferentes. La celulosa, por ejemplo, es ecológica y tiene un gran comportamiento contra el calor en verano, mientras que la lana de roca ofrece una excelente protección contra el fuego.

  3. Espesor del aislamiento: El grosor de la cámara de aire que se va a rellenar es crucial. Una cámara más ancha requerirá más material, aumentando el coste, pero también proporcionará un mayor nivel de aislamiento y, en consecuencia, un mayor ahorro futuro.

  4. Complejidad de la instalación: Aunque el insuflado es un método rápido y limpio, algunas viviendas pueden presentar dificultades, como accesos complicados o la necesidad de realizar más perforaciones de las habituales.

También te puede interesar  ¿Cuál es el mejor aislamiento térmico para un baño?

El otro lado de la balanza: El ahorro energético

Una vez realizada la inversión, empiezan los ahorros. La cantidad de dinero que dejes de gastar en energía cada año es lo que determinará la rapidez con la que amortizarás el coste. Este ahorro depende de:

  • La zona climática: No es lo mismo aislar una casa en una zona de inviernos duros y veranos calurosos que en una de clima templado. En lugares con temperaturas extremas, el sistema de calefacción y aire acondicionado trabaja muchas más horas. Por tanto, el ahorro será mucho mayor y la inversión se recuperará antes.

  • El estado previo de la vivienda: Una casa sin ningún tipo de aislamiento en sus muros (algo común en edificios construidos antes de 1980) experimentará una reducción drástica en su consumo energético, pudiendo alcanzar ahorros de entre el 30% y el 50% en calefacción y refrigeración. Si la vivienda ya tenía un aislamiento deficiente, el ahorro será menor, pero aun así significativo.

  • El precio de la energía: Con la volatilidad actual de los precios de la electricidad y el gas, cada kilovatio que ahorramos vale más. A mayor coste de la energía, más rápido se recupera la inversión en aislamiento.

  • Los hábitos de consumo: El uso que hagas del termostato también influye. Un buen aislamiento te permitirá mantener la misma temperatura de confort con muchas menos horas de funcionamiento de la caldera o el aire acondicionado.

Ejemplos prácticos para entenderlo mejor

Para visualizar el periodo de amortización, nada mejor que un par de ejemplos realistas.

Ejemplo 1: Chalet unifamiliar en clima frío continental

También te puede interesar  Diferencia entre aislamiento térmico por insuflado y proyectado

Imaginemos un chalet de 150 m² de fachada en una provincia con inviernos fríos. Por ejemplo, el aislamiento insuflado en Ciudad Real es especialmente rentable debido a sus bajas temperaturas invernales.

  • Coste de la inversión: Supongamos que aislar las cámaras de aire de la fachada con lana de roca tiene un coste aproximado de 2.800 €.

  • Gasto anual en calefacción (antes): La familia gastaba unos 1.600 € al año en gas para mantener la casa a una temperatura confortable.

  • Ahorro conseguido: Tras el aislamiento, la pérdida de calor a través de los muros se reduce drásticamente. El ahorro en la factura de gas es de un 35%.

    • Cálculo del ahorro anual: 1.600 € x 0,35 = 560 € de ahorro al año.

  • Cálculo del periodo de amortización:

    • 2.800 € (inversión) / 560 € (ahorro anual) = 5 años.

En solo 5 años, la inversión estaría completamente pagada. A partir de ese momento, los 560 € anuales serían un ahorro neto para la familia durante toda la vida útil de la vivienda.

Ejemplo 2: Piso en un edificio en clima costero

Ahora, pensemos en un piso de 90 m² de fachada en una ciudad de clima más suave, como Vigo, donde el aislamiento ayuda tanto a retener el calor en invierno como a proteger del calor y la humedad en verano.

  • Coste de la inversión: Aislar los muros con perlas de EPS con grafito podría costar unos 1.600 €.

  • Gasto anual en energía (antes): El gasto combinado de calefacción en invierno y algo de aire acondicionado en verano es de unos 800 € al año.

  • Ahorro conseguido: El aislamiento reduce la necesidad de ambos sistemas, logrando un ahorro total del 25%.

    • Cálculo del ahorro anual: 800 € x 0,25 = 200 € de ahorro al año.

  • Cálculo del periodo de amortización:

    • 1.600 € (inversión) / 200 € (ahorro anual) = 8 años.

Aunque el periodo es más largo, sigue siendo una inversión muy interesante, especialmente si consideramos los beneficios adicionales.

No todo es dinero: los beneficios que no aparecen en la factura

El retorno de la inversión no se mide solo en euros. Aislar correctamente tu vivienda, ya sea en los muros o en el suelo, te aporta un valor inmediato que mejora tu calidad de vida desde el primer día.

  • Confort térmico superior: La ventaja más inmediata es la sensación de bienestar. Se acabaron las paredes frías al tacto en invierno y el calor sofocante que irradian en verano. La temperatura de la casa se vuelve mucho más estable y homogénea, eliminando las corrientes de aire y las zonas frías.

  • Confort acústico: El aislamiento insuflado es un excelente aislante acústico. Reduce significativamente la entrada de ruido del exterior (tráfico, vecinos, etc.), creando un ambiente interior mucho más tranquilo y relajado.

  • Mejora de la salud: Un buen aislamiento, al mantener las paredes a una temperatura más cálida, previene la aparición de humedades por condensación. Esto evita la proliferación de moho y hongos, mejorando la calidad del aire interior y protegiendo la salud de tu familia, especialmente de personas con alergias o problemas respiratorios.

  • Aumento del valor de la propiedad: Una vivienda con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) alto es más atractiva en el mercado. Invertir en aislamiento revaloriza tu inmueble de cara a una futura venta o alquiler.

  • Sostenibilidad y medio ambiente: Reducir tu consumo energético significa emitir menos CO₂ a la atmósfera. Es una contribución directa a la lucha contra el cambio climático.

También te puede interesar  Qué aislante térmico es mejor para cada techo y pared

No te olvides de las subvenciones

Un factor que puede acortar drásticamente el periodo de amortización son las subvenciones y ayudas públicas. Programas como los fondos Next Generation EU ofrecen ayudas para la rehabilitación energética de edificios que pueden cubrir un porcentaje significativo del coste de la instalación. Es fundamental informarse en tu comunidad autónoma y ayuntamiento sobre las ayudas disponibles, ya que pueden reducir la inversión inicial a la mitad, y por tanto, el tiempo de recuperación.

En definitiva, la recuperación de la inversión del aislamiento por insuflado es rápida y segura. Más allá del cálculo matemático, es una apuesta por el confort, la salud y la sostenibilidad, cuyo valor se percibe desde el primer día y perdura para siempre.

¡Si vives en Vigo 🏙️ o en la provincia de Pontevedra 📍, confía en AislaVigo 🌟, el experto en aislamiento por insuflado de la región! 🛠️❄️
Solicita ya tu presupuesto gratis 📩💸 y disfruta de un hogar más cálido y eficiente desde el primer día 🏠🔥🚀.