fbpx
cuánto tarda en recuperarse la inversión del aislamiento por insuflado

¿Cuánto tarda en recuperarse la inversión del aislamiento por insuflado?

La preocupación por el aumento constante de las facturas de energía y la búsqueda de un hogar más confortable y sostenible lleva a muchos propietarios a plantearse soluciones de eficiencia energética. Entre las más efectivas y rápidas de implementar se encuentra el aislamiento por insuflado. Sin embargo, antes de dar el paso, surge la pregunta clave: ¿es una inversión rentable? ¿En cuánto tiempo veré el retorno de mi dinero? Esta es una duda recurrente para quienes valoran realizar aislamientos Zamora, Vigo, A Cañiza, Soutomaior, O Grove, entre otras poblaciones, donde las variaciones climáticas hacen del buen aislamiento una necesidad. La respuesta corta es que el tiempo de recuperación de la inversión (amortización) generalmente se sitúa entre 2 y 10 años. No obstante, esta amplia horquilla depende de una serie de factores decisivos que analizaremos en detalle para que puedas calcular una estimación más precisa para tu caso particular.

El motor de la recuperación: El ahorro energético directo

El principal factor que determina la rapidez con la que amortizarás la instalación es, sin duda, el ahorro directo en tus facturas de calefacción y aire acondicionado. Un buen aislamiento térmico por insuflado actúa como una barrera protectora en la envolvente de tu vivienda, rellenando la cámara de aire de las fachadas, falsos techos o buhardillas. Esto evita que el calor se escape en invierno y que entre en verano.

Se estima que una vivienda sin un aislamiento adecuado puede perder hasta un 30% de su energía a través de los muros y otro 30% por el tejado. Al aplicar una solución como el insuflado, puedes reducir estas pérdidas de energía hasta en un 60%. Esto no es una cifra menor; se traduce directamente en un menor uso de la caldera y del aire acondicionado, lo que repercute de forma inmediata en una factura energética más baja mes a mes. Este ahorro mensual es el dinero que «paga» poco a poco la inversión inicial.

También te puede interesar  Unos buenos muebles de cocina para mejorar la decoración

Factores clave que aceleran o ralentizan la amortización

Para entender por qué el periodo de recuperación puede ser de 3 años para un vecino y de 8 para otro, es fundamental analizar las siguientes variables:

1. El clima local: El factor más determinante

No es lo mismo aislar una casa en una zona con inviernos largos y gélidos que en una de clima templado.

  • Climas fríos o con veranos muy calurosos: En áreas donde las temperaturas son extremas, el sistema de climatización trabaja a pleno rendimiento durante muchos meses al año. En estas condiciones, el ahorro generado por el aislamiento es mucho mayor. Por tanto, en zonas con inviernos rigurosos, la inversión se recuperará mucho más rápido.

  • Climas suaves: En zonas costeras o con temperaturas moderadas, el ahorro será menor, ya que el uso de la calefacción y el aire acondicionado es más esporádico. Esto alargará el periodo de amortización, aunque los beneficios en confort seguirán siendo notables.

2. Subvenciones y ayudas públicas: El gran acelerador

Este es uno de los factores más importantes y que más gente desconoce. Los gobiernos nacionales y autonómicos, a menudo impulsados por fondos europeos como los Next Generation EU, ofrecen subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas. Estas ayudas pueden cubrir un porcentaje significativo del coste total de la instalación.

Al reducir la inversión inicial, el tiempo de recuperación se acorta drásticamente. Si una instalación cuesta 3.000 € y recibes una subvención de 1.200 €, solo necesitarás recuperar 1.800 € a través del ahorro, lo que puede reducir el tiempo de amortización en varios años. Es fundamental informarse sobre las ayudas disponibles en tu comunidad autónoma antes de realizar la obra.

3. El estado inicial de la vivienda y el área a aislar

El punto de partida de tu hogar es crucial.

  • Viviendas antiguas sin aislamiento: Los edificios construidos antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE) suelen tener cámaras de aire vacías. En estos casos, el impacto del aislamiento insuflado es máximo, y el ahorro energético es tan grande que la recuperación de la inversión suele ser muy rápida, a menudo en menos de 5 años.

  • Viviendas con algo de aislamiento: Si tu casa ya tiene un aislamiento deficiente o antiguo, la mejora será notable, pero no tan espectacular como en el caso anterior. El tiempo de recuperación será, por tanto, algo más largo.

  • Tamaño de la vivienda: A mayor superficie a aislar, mayor será el coste inicial. Sin embargo, el potencial de ahorro también se multiplica. La relación suele ser proporcional, por lo que una casa más grande no implica necesariamente un periodo de amortización más largo.

También te puede interesar  ¿Cómo lograr el máximo ahorro energético en tu reforma?

4. Tipo de material aislante elegido

Existen diferentes materiales para el insuflado, como la celulosa, la lana mineral, la fibra de madera o las perlas de poliestireno expandido (EPS) con grafito. Cada uno tiene un coste y una capacidad de aislamiento (conductividad térmica) diferente. Un material más caro pero con un rendimiento térmico superior puede generar un mayor ahorro anual, compensando su coste inicial y, en algunos casos, acortando el tiempo de recuperación.

Ejemplos prácticos para entenderlo mejor

Vamos a poner cifras a dos escenarios realistas para ilustrar cómo varían los plazos.

Ejemplo 1: Chalet unifamiliar en una zona fría de Castilla y León

  • Vivienda: Chalet de 150 m² construido en 1985, sin aislamiento en la cámara de aire de la fachada.

  • Inversión inicial: Aproximadamente 3.500 € para insuflar toda la fachada.

  • Ahorro energético anual: Debido a los inviernos fríos, el propietario ahorra unos 800 € al año en calefacción (gasoil o gas).

  • Cálculo de amortización (sin ayudas): 3.500 € / 800 €/año = 4,37 años.

  • Con una subvención del 40% (1.400 €): La inversión neta es de 2.100 €. El cálculo sería: 2.100 € / 800 €/año = 2,62 años.

En este caso, la inversión se recupera en un tiempo récord. Por ejemplo, el aislamiento insuflado Zamora en una vivienda de estas características no solo se paga solo rápidamente, sino que empieza a generar un beneficio neto a partir del tercer o cuarto año.

Ejemplo 2: Piso en un bloque en una zona costera de Galicia

  • Vivienda: Piso de 90 m² con dos fachadas exteriores, construido en 1990.

  • Inversión inicial: Aproximadamente 1.800 €.

  • Ahorro energético anual: El clima es más suave, pero húmedo. El ahorro se nota tanto en calefacción en invierno como en evitar el calor y la humedad en verano. Se estima un ahorro de 300 € al año.

  • Cálculo de amortización (sin ayudas): 1.800 € / 300 €/año = 6 años.

  • Con una subvención del 40% (720 €): La inversión neta es de 1.080 €. El cálculo sería: 1.080 € / 300 €/año = 3,6 años.

También te puede interesar  Conductividad térmica: Concepto, métodos y ejemplos

Como se puede ver, incluso en un escenario menos favorable, la recuperación sigue siendo muy atractiva, especialmente si se aprovechan las ayudas.

Beneficios adicionales que no tienen precio

La amortización económica es importante, pero el aislamiento insuflado ofrece ventajas adicionales desde el primer día:

  • Mejora radical del confort térmico: Se eliminan las paredes frías, las corrientes de aire y se mantiene una temperatura estable en toda la casa.

  • Reducción del ruido exterior: Los materiales aislantes también actúan como una excelente barrera acústica.

  • Aumento del valor de la propiedad: Una vivienda con una mejor calificación en el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es más atractiva para compradores e inquilinos.

  • Sostenibilidad: Reducir el consumo de energía es una contribución directa a la protección del medio ambiente.

En resumen, el aislamiento por insuflado en Vigo y otras ciudades no debe verse como un gasto, sino como una de las inversiones más inteligentes y seguras que puedes hacer en tu hogar. Aunque el tiempo exacto para recuperar el dinero varía, los beneficios en ahorro, confort y valor patrimonial comienzan desde el momento en que finaliza su rápida y limpia instalación.

¡Si vives en Vigo 🏙️ o en la provincia de Pontevedra 📍, confía en AislaVigo 🌟, el experto en aislamiento por insuflado de la región! 🛠️❄️
Solicita ya tu presupuesto gratis 📩💸 y disfruta de un hogar más cálido y eficiente desde el primer día 🏠🔥🚀.