La eficiencia energética y el confort térmico en nuestros hogares y edificios son aspectos cada vez más cruciales, no solo por el ahorro económico en las facturas de climatización, sino también por la necesidad de reducir nuestro impacto ambiental. Una de las estrategias más efectivas para lograr estos objetivos es mediante un buen aislamiento térmico. Sin embargo, a la hora de implementar una solución de aislamientos Valladolid, Vigo, Pontevedra, Marín, entre otras poblaciones, surge una pregunta fundamental: ¿es mejor optar por un aislamiento exterior o uno interior?
Ambas soluciones buscan reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior del edificio, pero difieren significativamente en su método de aplicación, características, ventajas y desventajas. Comprender estas diferencias es esencial para tomar la decisión más adecuada según las necesidades específicas de cada proyecto.
¿Qué tenemos?
Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE/EIFS)
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), también conocido internacionalmente como EIFS (External Thermal Insulation Composite System), consiste en colocar el material aislante en la cara externa de los muros de fachada del edificio. Generalmente, se compone de placas de material aislante (como poliestireno expandido – EPS, poliestireno extruido – XPS, lana mineral, etc.) que se fijan al muro existente, se cubren con una capa de mortero armado con malla y, finalmente, se aplica un revestimiento decorativo final.
Ventajas del Aislamiento Exterior:
-
Máxima Eficiencia Térmica: Es la solución más eficaz para eliminar la mayoría de los puentes térmicos (puntos débiles en la envolvente por donde se escapa el calor, como pilares, frentes de forjado, etc.). Al crear una capa continua de aislamiento por fuera, se «abriga» completamente la estructura.
-
Protección de la Estructura: El aislamiento protege los muros estructurales de las variaciones térmicas extremas y de las inclemencias meteorológicas, aumentando su durabilidad y reduciendo la aparición de fisuras por dilatación y contracción.
-
Mantenimiento de la Inercia Térmica Interior: Los muros acumulan calor (inercia térmica). Con el SATE, esta masa térmica queda dentro del espacio aislado, ayudando a mantener una temperatura interior más estable tanto en invierno como en verano.
-
No Reduce Espacio Útil Interior: Toda la intervención se realiza por fuera, por lo que no se pierde ni un centímetro cuadrado de superficie habitable en el interior.
-
Mínimas Molestias para los Ocupantes: Durante la instalación, las molestias en el interior de las viviendas suelen ser mínimas, ya que la mayor parte del trabajo se realiza desde el exterior (requiere andamios).
-
Renovación Estética de la Fachada: Permite renovar completamente el aspecto exterior del edificio, ofreciendo una amplia gama de acabados y colores.
Desventajas del Aislamiento Exterior:
-
Coste Inicial Generalmente Más Elevado: Suele requerir una inversión inicial mayor que el aislamiento interior, debido a la necesidad de andamios, materiales específicos y mano de obra especializada.
-
Complejidad Administrativa: Puede requerir permisos de obra más complejos y el acuerdo de la comunidad de propietarios en edificios residenciales.
-
Alteración de la Fachada Original: Puede no ser viable en edificios históricos o protegidos donde la fachada original debe preservarse.
-
Dependencia de las Condiciones Climáticas: La instalación puede verse afectada por condiciones meteorológicas adversas (lluvia, viento fuerte).
Aislamiento Térmico por el Interior
Esta solución consiste en aplicar el material aislante en la cara interna de los muros exteriores del edificio. Se puede realizar mediante trasdosados directos (placas de aislante adheridas al muro), trasdosados autoportantes (una estructura metálica o de madera que soporta el aislante y un acabado interior, normalmente placas de yeso laminado) o mediante inyección de aislante en cámaras de aire existentes (si las hubiera).
Ventajas del Aislamiento Interior:
-
Coste Inicial Generalmente Menor: Suele ser una opción más económica en términos de materiales e instalación, especialmente si se realiza en fases o solo en algunas estancias.
-
Instalación Independiente del Clima: Se puede realizar en cualquier época del año sin depender de las condiciones meteorológicas exteriores.
-
Viabilidad en Edificios Protegidos: Es la única opción viable cuando no se puede modificar la fachada exterior.
-
Posibilidad de Actuaciones Parciales: Permite aislar solo ciertas habitaciones o zonas de la vivienda según las necesidades o el presupuesto.
Desventajas del Aislamiento Interior:
-
Reducción del Espacio Útil Interior: El grosor del aislamiento y el sistema de acabado restan superficie habitable a las estancias.
-
Dificultad para Eliminar Puentes Térmicos: Es más complicado tratar eficazmente los puentes térmicos en los encuentros con forjados, tabiques interiores y otros elementos estructurales, lo que puede reducir la efectividad global.
-
Riesgo de Condensaciones Intersticiales: Si no se instala correctamente una barrera de vapor, puede producirse condensación dentro del muro o del propio aislante, lo que puede dañar los materiales y reducir la eficacia del aislamiento.
-
Molestias Interiores Durante la Instalación: Requiere intervenir dentro de la vivienda, lo que implica mover muebles, polvo y ruido, siendo más disruptivo para los ocupantes.
-
Pérdida de Inercia Térmica: La masa térmica de los muros queda fuera de la capa aislante, por lo que su capacidad para regular la temperatura interior se reduce considerablemente.
¿Cuándo Elegir Cada Solución?
La elección entre SATE y aislamiento interior dependerá de factores como:
-
Tipo de Edificio: En obra nueva o rehabilitación integral, el SATE suele ser la opción preferente por su mayor rendimiento. En edificios protegidos, el aislamiento interior es a menudo la única alternativa.
-
Presupuesto: El aislamiento interior suele ser más asequible inicialmente.
-
Necesidad de Renovación de Fachada: Si la fachada ya necesita una reforma, el SATE permite abordar ambas necesidades simultáneamente.
-
Espacio Interior Disponible: Si el espacio es limitado, el SATE es ideal al no reducir la superficie útil.
-
Comunidad de Propietarios: En bloques de viviendas, el SATE requiere consenso, mientras que el aislamiento interior puede ser una decisión individual (aunque menos eficiente globalmente).
Conclusión
Tanto el aislamiento térmico por el exterior como por el interior son métodos válidos para mejorar la eficiencia energética y el confort de un edificio. El SATE ofrece, por lo general, un rendimiento térmico superior y protege la estructura, siendo ideal para intervenciones globales. El aislamiento interior es una alternativa más económica, viable en casos específicos donde el SATE no es posible o deseable. La elección final debe basarse en un análisis detallado de las características del edificio, el presupuesto disponible y los objetivos de eficiencia buscados, siendo recomendable contar con el asesoramiento de profesionales cualificados. Invertir en un buen aislamiento en Vigo y demás poblaciones es, en cualquier caso, una inversión en confort, ahorro y sostenibilidad a largo plazo.
¡Si vives en Vigo 🏙️ o en la provincia de Pontevedra 📍, confía en AislaVigo 🌟, el experto en aislamiento por insuflado de la región! 🛠️❄️
Solicita ya tu presupuesto gratis 📩💸 y disfruta de un hogar más cálido y eficiente desde el primer día 🏠🔥🚀.

