fbpx
cuál es el mejor aislante térmico para el insuflado

¿Cuál es el mejor aislante térmico para el insuflado?

El aislamiento térmico mediante insuflado en Vigo, Pontevedra, Madrid, Toledo y demás poblaciones se ha convertido en una de las soluciones más populares y eficientes para mejorar el confort térmico y reducir el consumo energético en edificios existentes. Esta técnica consiste en inyectar material aislante a granel en cavidades como cámaras de aire en muros, falsos techos o bajo cubiertas, sin necesidad de grandes obras. Pero ante la variedad de materiales disponibles, surge la pregunta clave: ¿cuál es el mejor aislante para este método?

La respuesta no es única, ya que el «mejor» material dependerá de factores específicos como el tipo de cavidad a rellenar, el clima de la zona, el presupuesto disponible y las prioridades del propietario (sostenibilidad, resistencia al fuego, etc.). Sin embargo, podemos analizar los candidatos más comunes y sus características para tomar una decisión informada para los aislamientos Toledo, Vigo, Pontevedra, Nigrán, Redondela, entre otras poblaciones.

¿Qué es el Aislamiento por Insuflado y por qué es Tan Efectivo?

Antes de comparar materiales, entendamos el proceso. El insuflado implica realizar pequeñas perforaciones en el paramento (interior o exterior) que da acceso a la cámara de aire o hueco a aislar. A través de estas perforaciones, se introduce una manguera conectada a una máquina especializada que impulsa el material aislante a presión hasta rellenar completamente el espacio vacío.

También te puede interesar  ¿Qué beneficios tiene aislar el suelo?

Las ventajas principales de esta técnica son:

  1. Mínima Invasión: No requiere demoliciones ni obras complejas.

  2. Rapidez: Una vivienda unifamiliar puede aislarse en uno o dos días.

  3. Eficacia: Rellena todos los huecos y rincones, eliminando puentes térmicos.

  4. Mejora Inmediata: El confort térmico y el ahorro energético se perciben rápidamente.

Principales Materiales Aislantes para Insuflado

Los materiales más utilizados en el aislamiento por insuflado son la celulosa, la lana mineral (de roca o de vidrio) y las perlas de poliestireno expandido (EPS), a menudo grafitadas. Analicemos cada uno:

1. Celulosa Insuflada

  • Origen: Proviene principalmente de papel de periódico reciclado, tratado con sales de boro para conferirle propiedades ignífugas, fungicidas e insecticidas.

  • Conductividad Térmica (λ): Generalmente entre 0.037 y 0.040 W/(m·K). Un buen rendimiento.

  • Ventajas:

    • Sostenibilidad: Material ecológico y reciclado.

    • Transpirabilidad: Permite la difusión del vapor de agua, ayudando a regular la humedad.

    • Adaptabilidad: Rellena muy bien huecos irregulares.

    • Aislamiento Acústico: Ofrece un buen rendimiento acústico adicional.

    • Coste: Suele ser una de las opciones más económicas.

  • Desventajas:

    • Sensibilidad a la Humedad: Aunque las sales de boro ayudan, no es ideal para zonas con riesgo constante de humedad o filtraciones si no se controla la fuente. Puede compactarse si se moja excesivamente.

    • Asentamiento: Puede tener un ligero asentamiento con el tiempo, aunque los instaladores profesionales lo compensan aplicando la densidad adecuada.

2. Lana Mineral Insuflada (Lana de Roca o Lana de Vidrio)

  • Origen: Fibras obtenidas a partir de roca basáltica (lana de roca) o vidrio reciclado (lana de vidrio).

  • Conductividad Térmica (λ): Excelente rendimiento, entre 0.034 y 0.038 W/(m·K).

  • Ventajas:

    • Resistencia al Fuego: Material incombustible (Euroclase A1), ofreciendo máxima seguridad.

    • Estabilidad Dimensional: No se asienta con el tiempo.

    • Resistencia a la Humedad: Es hidrófoba, no absorbe agua y mantiene sus propiedades aislantes incluso en ambientes húmedos.

    • Durabilidad: Larga vida útil sin degradación.

    • Aislamiento Acústico: Muy buen comportamiento acústico.

  • Desventajas:

    • Coste: Generalmente más cara que la celulosa.

    • Energía Incorporada: Su proceso de fabricación requiere más energía que el de la celulosa.

También te puede interesar  Consejos para tener una habitación bien iluminada

3. Perlas de EPS (Poliestireno Expandido) Insufladas

  • Origen: Pequeñas esferas de poliestireno, a menudo mezcladas con grafito (mejoran su rendimiento térmico) y a veces con un adhesivo para evitar que se muevan.

  • Conductividad Térmica (λ): Muy buena, especialmente las grafitadas, entre 0.033 y 0.035 W/(m·K).

  • Ventajas:

    • Baja Absorción de Agua: Muy resistente a la humedad. Ideal para cámaras con riesgo de condensaciones o humedad por capilaridad.

    • Ligereza: Material muy ligero.

    • Fluidez: Penetra fácilmente en cavidades muy estrechas.

    • Rendimiento Térmico: Excelente capacidad aislante.

  • Desventajas:

    • Origen: Derivado del petróleo, menos sostenible que la celulosa o la lana mineral con contenido reciclado.

    • Transpirabilidad: Es menos permeable al vapor de agua que la celulosa o la lana mineral.

    • Instalación: Requiere cuidado para asegurar un relleno completo y evitar fugas por rendijas si no se usa adhesivo.

    • Comportamiento al Fuego: Es combustible (aunque autoextinguible si tiene aditivos), clasificado generalmente como Euroclase E.

Entonces, ¿Cuál Elegir?

No hay un ganador absoluto, la elección depende del contexto:

  • Para la mejor relación Sostenibilidad-Precio-Prestaciones (en condiciones secas): La Celulosa es una excelente opción, especialmente si se valora el aspecto ecológico y se busca buen aislamiento térmico y acústico a un coste competitivo.

  • Para máxima Seguridad al Fuego y Resistencia a la Humedad: La Lana Mineral (roca o vidrio) es la opción preferente. Su incombustibilidad y comportamiento frente al agua la hacen ideal para cualquier tipo de cavidad, aunque su coste sea algo superior.

  • Para Cavidades Estrechas o con Problemas de Humedad Persistente: Las Perlas de EPS (especialmente grafitadas) destacan por su excelente rendimiento térmico y su bajísima absorción de agua.

Factores Adicionales a Considerar

  • Grosor de la Cámara: Cavidades muy estrechas pueden ser más fáciles de rellenar con EPS.

  • Estado del Muro: Si hay riesgo de humedad, la lana mineral o el EPS son más seguros.

  • Normativa Local: Regulaciones sobre incendios pueden favorecer la lana mineral.

  • Profesionalidad del Instalador: La calidad de la instalación es tan crucial como el material. Asegúrate de contratar a una empresa especializada y con experiencia.

También te puede interesar  Yoloborro.es tu empresa de destrucción de documentación

Conclusión

El aislamiento térmico por insuflado es una inversión inteligente para mejorar el confort y la eficiencia energética. La celulosa, la lana mineral y las perlas de EPS son materiales eficaces para este fin, cada uno con sus fortalezas. Analiza las características de tu vivienda, tus prioridades y tu presupuesto. Consulta siempre con profesionales cualificados que puedan evaluar tu caso particular y recomendarte la solución más adecuada, garantizando una instalación correcta que maximice los beneficios del aislamiento.

¡Si vives en Vigo 🏙️ o en la provincia de Pontevedra 📍, confía en AislaVigo 🌟, el experto en aislamiento por insuflado de la región! 🛠️❄️
Solicita ya tu presupuesto gratis 📩💸 y disfruta de un hogar más cálido y eficiente desde el primer día 🏠🔥🚀.